Nuestros Servicios

Medición de Resistencia de Puesta a Tierra y Continuidad. Res.SRT 900/15
Por resolución SRT, establece los valores de medición de uso obligatorio para todos aquellos que deban medir el valor de la puesta a tierra y verificar la continuidad de las masas conforme las previsiones de la Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y normas reglamentarias
- Medición de resistencia a tierra de jabalinas.
- Continuidad a tierra de los tomacorrientes.
- Muestreo de continuidad de las masas del edificio.
- Informe técnico de acuerdo a resolución 900/15 SRT
- Se entrega protocolo de medición, certificado de calibración de instrumentos y matrícula vigente.

Certificados de aptitud instalaciones eléctricas (CAIE), Informes técnicos
Los certificados de aptitud de instalaciones eléctricas en comercios, fabricas, entidades públicas e inmuebles, tiene como objetivo el cumplimiento de los requerimientos enumerados en el Nuevo Reglamento de la AEA (Asociación Electrotécnica Argentina), para la solicitud de un nuevo suministro (Edenor, Edesur, Edelap) como también ante Municipalidades, Cooperativas de servicios eléctricos, Bomberos o ante quien corresponda.

Estudio de pre-factibilidad y factibilidad para suministros agrupados
¿Qué es un estudio de factibilidad?
Se trata de un análisis preliminar de la situación en la que se encuentra la red. El estudio definirá si el suministro puede ser alimentado de la red existente o si es necesario realizar modificaciones o ampliaciones a la misma, y/o destinar un espacio para la construcción de un recinto para la medición, transformación y/o conexión a la red.
¿En qué casos se necesita un estudio de factibilidad?
Nuevos suministros individuales cuya demanda máxima de potencia sea igual o superior a 20 kW.
Suministros existentes que requieran un aumento de potencia igual o superior a 20 kW.
Emprendimientos y desarrollos inmobiliarios (edificios en propiedad horizontal, barrios cerrados, nuevas urbanizaciones, edificios comerciales o industriales, etc.) que cumplan al menos con una de las siguientes características:
- El número de suministros es mayor a nueve (9), más un servicio general y/o
- La potencia simultánea total del emprendimiento es mayor a 20 kW.

Declaración de conformidad de instalaciones (DCI) para solicitud de suministro eléctrico Edesur, Edenor y Edelap
Pequeñas demandas T1:
(Residencial, obra, comercial, monofásico y trifásico) Demanda máxima 10Kw. Consulte por el armado del pilar
Medianas demandas T2:
(demanda máxima igual o superior a los 10 kW e inferior a los 50 kW.). Consulte por el armado del pilar
Grandes demandas T3:
(demanda máxima igual o superior a los 50 kW.). Consulte por el armado del pilar

Planos eléctricos y electromecánicos,
Declaración jurada de potencias,
Corrección de factor de potencia.
El factor de potencia (FP) es un indicador que mide la eficiencia con la que se utiliza la energía eléctrica en un sistema. Se calcula como la relación entre la potencia activa y la potencia aparente, y puede variar entre 0 y 1. Un FP de 1 indica que toda la energía consumida se ha transformado en trabajo.

Ejecucion de Obras y remodelaciones
Las instalaciones eléctricas domiciliarias deben garantizar no solo un funcionamiento eficiente y seguro, sino también la protección de las personas y los bienes frente a posibles fallas en el sistema. Una ejecución adecuada minimiza riesgos de cortocircuitos, sobrecargas y otros desperfectos que pueden comprometer la seguridad del inmueble.
Nuestros servicios profesionales están diseñados para ofrecer soluciones técnicas integrales, cumpliendo con todas las normativas y reglamentaciones vigentes. Nos especializamos en la planificación, instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos en inmuebles, asegurando calidad, eficiencia y seguridad en cada proyecto.

Servicio de Termografia
Brindamos un servicio integral de Analisis, nuestra camara termográfica en amplias actividades FLIR EXT es una herramienta diagnóstica moderna, que permite detectar las áreas problemáticas por la subida de
INDUSTRIAL
- Calentamiento de componentes eléctricos defectuosos.
- Fricciones en motores o máquinas eléctricas.
- Desequilibrio de cargas.
- Fugas u obstrucciones en conducciones.
- Conexiones mal realizadas.
- Predicción de incendios o daños potenciales.
- Sobrecarga en circuitos eléctricos.

Ensayo de disyuntores
Monitoreo según el estado de equipos de interruptores y disyuntores
NUESTRO SERVICIO CONSTA DE:
- Prueba de diferenciales RCD de todos tipos: AC, A y B.
- Medición de los diferenciales inmediatos, cortos, selectivos con corriente nominal residual.
- Medición simultánea de la corriente de disparo lA y tiempo de desconección tA, para todo tipo de corrientes.
- Capacidad de medir la tensión de contacto UB y resistencia de puesta a tierra RE sin disparo
- Control de protecciones diferenciales